Plantar en tierra arenosa cercana a arroyo? Duda

progonsa

Semilla
24 Marzo 2010
88
1
8
Buenas hoy he estado mirando una zona en el campo para trasplantar mis plantas y habia pensado que cerca de un arroyo estaría bien por el tema de coger agua, he empezado a hacer un hoyo y la primera capa de tierra unos 30cm tienen muy buena pinta, pero una vez que pasa de ahi empieza a ser cada vez mas arenosa, como la tierra de un arenal, y luego pasado unos 50cm comienza a haber agua(pero esto en cuanto llege el calor intenso imagino que no pasaria hasta excavar mucho mas hondo), esto es por lo cerca que esta del arroyo unos 15-20m.
Mi pregunta es si esta tierra y que tenga tanta agua puede ser malo para el cultivo de la marihuana?
Saludos y gracias de antemano.
 

jonyyerba

Cotiledon
16 Abril 2012
169
12
18
buenasss.. nose tio lo veo un poco suicida puesto que te las quitaran o algo fijo.. de todas formas mucha humedad tp es bueno en algunas fases de la marihuana aunque no creo ni que lleguen xD dejalas en tu casa es un consejo saluDD!!!
 

ribe

Cotiledon
7 Julio 2011
150
2
18
si la raiz llegase al agua lo mas seguro es que muera por asfixia radicular,pero si crees que en verano el nivel del agua esta mas abajo no creo que haya problema.

los cerezos son muy delicados con la raiz y a nada que se topen con agua estancada la palman si o si, en cambio yo he visto cerezos plantados en tierra con mucho contenido en rodeno que drena mucho, a 5 m del arroyo y a no mas de 50 cm sobre ese nivel del agua y estaban lozanos de unos 6 m altura y alli siguen, ademas en mi casa es zona de agua estacada y tengo uno al que le he hecho un invento elevandolo del fondo y por ahora esta vivo.

yo haria lo siguiente...

si no va a cantar mucho, ya sabes cazadores, gente paseando, seprona etc, yo haria el hoyo hasta llegar a esos 30 cm que dices hay de tierra buena, a continuacion alrededor del hoyo la haria un caballon circular tipo crater de volcan, vamos un cerco! de otros 30 o 40 cm con esa tierra buena con lo cual ya tendria un hoyo de 70 u 80 de profundidad, despues en el fondo una capa pequeña de gravilla del rio y a rellenar con lo que quieras sustrato la tierra esa que dices etc...

de este modo la planta estara mas alejada del fondo pero seguira estando en esa tierra y sera mas dificil que alcance el agua ...

el problema de esto es que cuando crezca ella siempre estara mas elevada 30 o 40 cm que si estuviera al nivel y quiza haya que sujetarla mas ya que tendra centro de gravedad mas alto y las lluvias y vientos la podrian tumbar, si lo haces ademas tienes que compactar bien el cerco hechandole agua y dandole unos pisotones y ademas canta bastante mas por lo del cerco pero eso ya lo valoras tu que sabes donde esta el sitio...

parece complicado pero es sencillo y efectivo

saludos
 

kurri

Semilla
6 Octubre 2011
418
0
0
espero que el compañero que escribio el segundo comentario no se moleste, yo haria eso con alguna planta bastarda o cualquier cosa asi. porque? pues porque, pues porque las plantas de marihuana tienen unas raices grandes, y las raices avanzan para la humedad, asi que tardarian poco en alcanzar la profundidad donde se encontraria en agua, si, en verano los niveles bajan, pero eso debes de saberlo 100% para saber si se te costea sembrar en ese lugar. y lo del crater, pues tampoco lo veo bien, porque cuando transplantamos, sabemos que debemos ponerlas en la tierra hasta 2 cm por debajo de los cotiledones. yo sembre hasta los cotiledones y cuando fui a cortar la planta tenia enterrados un par de cogollitos
 

progonsa

Semilla
24 Marzo 2010
88
1
8
La verdad esque me duele mucho llevarme la planta alli porque es una somango del 13 de nvidia creo que anda por el foro, que envio de reglao dr canabico y la planta esta pequeña pero huele fuerte y parece con mucha fuerza, y me da lastima no poderla tener bien vigilada alli y que luego encima sea malo tener tantisima humedad, pero HE PENSADO LO SIQUIENTE, EL CULTIVO HIDROPÓNICO TIENE SIEMPRE LAS RAICES SUMERGIDAS EN AGUA NO? Y NO LES PASA NADA... aqui cuando alcance esa zona seria similar..pero con algo de tierra, y si le suministro todos los nutrientes que le hacen falta no tendria por que dar problemas no?
saludos y gracias por las respuestas
 

ribe

Cotiledon
7 Julio 2011
150
2
18
espero que el compañero que escribio el segundo comentario no se moleste, yo haria eso con alguna planta bastarda o cualquier cosa asi. porque? pues porque, pues porque las plantas de marihuana tienen unas raices grandes, y las raices avanzan para la humedad, asi que tardarian poco en alcanzar la profundidad donde se encontraria en agua, si, en verano los niveles bajan, pero eso debes de saberlo 100% para saber si se te costea sembrar en ese lugar. y lo del crater, pues tampoco lo veo bien, porque cuando transplantamos, sabemos que debemos ponerlas en la tierra hasta 2 cm por debajo de los cotiledones. yo sembre hasta los cotiledones y cuando fui a cortar la planta tenia enterrados un par de cogollitos
que va compañero para nada me molesto, solo le he dado una idea porque segun el post parece que le quedan pocas opciones de llevar la planta a otro sitio, obviamente siempre sera mejor tenerla cerca y lo del arroyo dejarlo como ultima opcion pero si la acaba llevando por eso le di ese consejo:wink:

no pillo esta parte de tu post...
( yo sembre hasta los cotiledones y cuando fui a cortar la planta tenia enterrados un par de cogollitos) serian cogollitos de la parte baja no? que tiene que ver eso con lo del caballon:wink:



La verdad esque me duele mucho llevarme la planta alli porque es una somango del 13 de nvidia creo que anda por el foro, que envio de reglao dr canabico y la planta esta pequeña pero huele fuerte y parece con mucha fuerza, y me da lastima no poderla tener bien vigilada alli y que luego encima sea malo tener tantisima humedad, pero HE PENSADO LO SIQUIENTE, EL CULTIVO HIDROPÓNICO TIENE SIEMPRE LAS RAICES SUMERGIDAS EN AGUA NO? Y NO LES PASA NADA... aqui cuando alcance esa zona seria similar..pero con algo de tierra, y si le suministro todos los nutrientes que le hacen falta no tendria por que dar problemas no?
saludos y gracias por las respuestas
compañero progonsa, de hidroponia lo unico que se es lo complicada que es pero ten en cuenta que la raiz si llega a alcanzar el agua del rio, almenos una parte de la raiz estara siempre sumergida en fango y agua y sin oxigeno y acabara pudriendose o cogiendo hongos,no se esa variedad que dices como soportaria esas condiciones.
como bien dice el amigo kurri esos inventos es mejor dejarlos para plantas bastardas pero supongo que no tienes muchas otras opciones no hace falta que te diga lo que tu ya sabes, que mejor en casa o en otro sitio mas adecuado que el arroyo:wink:

de todas formas si acabas llevando la planta alli y no canta mucho lo que te he comentado del caballon ya sabes gente paseando etc, mejor hazlo porque sera masfacil que sobreviva si esta algo elevada del agua y bien sujeta y te recomiendo que le heches algun hongo tipo micorrizas, trichoderma harzianum, etc para tener a los posibles hongos malignos de raiz lo mas a raya posible, y estate atento al oidio en esa zona tan humeda...

soy un mal dibujante pero bueno jeje, te he hecho un dibujo mal hecho para que veas a lo que me referia

Ver el adjunto 245921

saludos
 

chefuser

Cogollito
13 Abril 2011
1.101
99
43
realmente no se donde vivo
por lo que dices la calidad de la tierra es nefasta,suelo arenoso..:???:(el suelo arenoso, por lo general tiene grandes concentraciones de sales,como el calcio,potasio, magnesio,y sodio, son deficientes en hierro,cobre,zinc,manganeso,boro y su característica es la falta de materia orgánica y nitrógeno ),por tanto debéras mezclarla con un buen sustrato...lo que haría ( si es imposible ponerla en otro sitio),es lo mismo que el compañero que hapuesto el dibujito, !!se la currao !!!pero además haría eso una semana antes de ransplantar para que la tierra se asiente...el trabajazo puede traer buenos frutos, pero nadie te quita el dolor de espalda....:mrgreen:

PD: en hidropónico el nivel de oxigeno es vital,en el agua subterranea oxigeno nulo:)
saludos
 

progonsa

Semilla
24 Marzo 2010
88
1
8
Muchas gracias rabi por el dibujo por tomarte esa molestia, te habia entendido sin el, pero siempre esta bien jajaja
he pensado en hacer lo que me has dicho y lo de elevarlo simplemente cogería un tiesto grande le cortaría la base y le introduciría unos cm en la tierra de modo que quede sujeto y ya cuando lleguen las raíces se unirá perfectamente que opinas?
 

ribe

Cotiledon
7 Julio 2011
150
2
18
Muchas gracias rabi por el dibujo por tomarte esa molestia, te habia entendido sin el, pero siempre esta bien jajaja
he pensado en hacer lo que me has dicho y lo de elevarlo simplemente cogería un tiesto grande le cortaría la base y le introduciría unos cm en la tierra de modo que quede sujeto y ya cuando lleguen las raíces se unirá perfectamente que opinas?
es otra opcion, pero igualmente deberias rodear la maceta con un caballon y compactarlo o te la tirara el viento mas pronto que tarde, ten en cuenta que la raiz de esa manera solo colonizara la maceta hacia abajo hasta que encuentre la salida y a partir de ahi se expandira por la tierra que encuentre si no esta muy firme claro...

si quieres hazle unos agujeros laterales a la maceta para que no solo vayan hacia abajo y asi aunque sea poco la raiz tambien colonizara el caballon y le dara mas consistencia al viento a la planta ademas de tener papeo extra, en los chinos venden papeleras de oficina de plastico tipo colador que te irian de perlas para el caso, eso si almenos intenta hechar algo de sustrato bueno ya que la tierra del rio aunque tenga buena apariecia como dice el amigo chefuser suele estar cargada de excesos y carencias y no es lo que aparenta...

que no te libras del dolor de espalda vamos jeje:wink:
 
-