Hola amigo,
Creo que el problema se debe a que han tenido un exceso de humedad y/o temperatura, dando lugar a que la semilla se pudra. Quizás, puede que el uso de agua oxigenada haya podido también ser un factor desencadenante.
En cuanto a las posibles larvas, es prácticamente que sea de algún tipo de insecto y que estuviesen en la semilla. Dado que las semillas pasan por un exhaustivo control de calidad y de que pasan un periodo de tiempo entre su cosecha y la venta, en caso de que tuvieran algún tipo de larva se desarrollaría en este plazo de tiempo y la semilla mostraría estos daños.Pero también hay que indicar que, la cubierta dura que tiene la semilla imposibilita la introducción de larvas en ella.
También me gustaría indicar que, en caso de que fuese una larva de algún tipo de insecto como puede ser de la mosca del sustrato, se presentaría con un punto negro en uno de los extremos del individuo, aparte de que tendrían un tamaño algo superior.
Aqui te dejo un ejemplo de larva de mosca negra del sustrato:
Sobre mi punto de vista personal, en base a lo visto en las imágenes respecto a esos filamentos blanquecinos traslucidos, es muy complicado concretar algo por que no se puede distinguir con claridad, pero puede tratarse de material orgánico de la propia semilla o quizás algún tipo de nematodo. Pero todo esto es un suposición en base a lo que se aprecia en las imágenes.
Como consejo, trata de guardar las semillas correctamente y a la hora de germinarlas intenta hacerlo con la técnica del tapper o modo ovni (un plato sobre otro) con servilletas húmedas (u otro tipo de papel similar) con una temperatura entre 16 y 25 grados aproximadamente. Eso sí, evita tener demasiada humedad, teniendo el papel húmedo pero no encharcado (Si tienes que volver a humedecerlo de nuevo, lo vas haciendo con un poco de agua, es decir con unas pocas gotas hasta que el papel esté de nuevo humedecido).
Cualquier cosa, aqui estamos para resolver tus dudas.
Dulces humos y a cuidarse,
-Apolo