Las enzimas de la marihuana pueden ser uno de los suplementos más completos para tus cultivos, descubre cuáles son sus beneficios.
Si tienes un cultivo de cannabis o vas a comenzar con una producción propia de cogollos, uno de los aspectos más importantes que no debes dejar de lado son los nutrientes. Las plantas que gozan de una correcta nutrición, sin importar la especie, pueden alcanzar su máximo potencial y tener una etapa de floración sin mayores complicaciones. Con la marihuana, tanto los abonos como los suplementos pueden ayudarte a contrarrestar cualquier deficiencia.
Uno de los suplementos más conocidos son las enzimas de la marihuana. En este artículo veremos cómo trabajan exactamente en los cultivos y por qué hoy en día se han vuelto tan importantes para los cultivadores de cannabis. Conoce todos los beneficios que tiene usarlas y comienza a incluirlas hoy mismo para lograr los mejores cogollos.
¿Qué son las enzimas de la marihuana?
Las enzimas de la marihuana en realidad son proteínas microscópicas que actúan sobre el sustrato, descomponiendo o creando enlaces de moléculas, para que este sea vuelva más saludable para tus plantas de cannabis. Una vez que se unen al sustrato ayudan a acelerar las reacciones químicas, lo que puede ser altamente beneficioso. Por ejemplo, pueden ayudar a la descomposición de las raíces muertas para que estas se conviertan en nutrientes.
Aunque frecuentemente se les conoce como enzimas de la marihuana, estas proteínas en realidad se encuentran de forma natural en el sustrato (es decir, en la tierra de tu planta de cannabis), siempre y cuando este tenga materia orgánica disponible, como restos de otros animales o restos de plantas que están en alguna fase de descomposición.
Sin embargo, si crees que tu planta no tiene suficiente materia orgánica, también es posible añadir enzimas a tu cultivo de manera manual. Sobre todo si has notado que tus plantas no han logrado su máximo potencial y llevas cierto tiempo usando la misma tierra para tus plantas de cannabis. Puedes encontrar enzimas en forma de aditivo en diversas tiendas físicas y en línea.
¿Por qué usar enzimas de la marihuana?
Algunas de las razones por las que te recomendamos considerar comprar un aditivo y utilizar enzimas de la marihuana son:
- Favorecen la disponibilidad de nutrientes. Ya que es necesario que la tierra tenga nutrientes que puedan llegar a las raíces, las enzimas se encargan de descomponer toda materia orgánica que se encuentre en el sustrato para que esto sea posible. Al incluirlas en tus cultivos contribuirás a que la descomposición se produzca más rápido y que tu planta pueda tener una buena carga de nutrientes.
- Descomponen las raíces muertas. Si has estado utilizando el mismo sustrato para tu cannabis o este pertenecía a otro cultivo en un principio, usar enzimas es una buena alternativa. Dado que tu planta necesita nutrientes que provengan de la materia orgánica, las enzimas trabajan para descomponer todas las raíces muertas. Al hacerlo estas raíces se convierten en nutrientes que las plantas pueden volver a utilizar para desarrollarse plenamente.
- Liberan azúcares que favorecen al sustrato. Otra ventaja del uso de enzimas de la marihuana es que, al descomponer las raíces, se liberan azúcares que favorecen el desarrollo de bacterias y hongos beneficiosos para tu cultivo. Esto se debe a que al actuar sobre las raíces muertas se descomponen las pectinas, las cuales son sustancias carbohidratadas presentes en las paredes celulares de las raíces.
- Permiten que las raíces tengan más espacio para desarrollarse. Otra ventaja de que las enzimas se encarguen de raíces muertas es el espacio que tendrá tu cultivo una vez que esto ocurra. Si las raíces de tus plantas tienen más espacio crecerán de forma saludable, aumentará su tasa de crecimiento y estarán más protegidas de daños por hongos como la botrytis o el fusarium.
- Aceleran el tiempo de crecimiento. Si las raíces de tus cultivos están sanos, es decir, reciben los nutrientes que necesitan y tienen el espacio suficiente para desarrollarse, tu marihuana podrá crecer y desarrollarse en menor tiempo que con un sustrato que carece de enzimas. Pero esto no solo se trata de un crecimiento más rápido, también de un desarrollo de la planta para que esta alcance la altura que corresponda al tipo de variedad sembrado
- Reducen el uso de fertilizantes dañinos. Si tus plantas crecen en una tierra rica en nutrientes, no tendrás que preocuparte por el uso de productos químicos que prometen actuar como potenciadores de tus cogollos. De hecho, al aumentar las enzimas en tus cultivos podrías conseguir una producción más abundante de cogollos.
- Tus plantas no necesitarán pesticidas. Al igual que ocurre con los fertilizantes, si tus plantas están más sanas no necesitarás pesticidas o productos químicos para controlar las plagas. Tampoco tendrás que preocuparte porque estos productos afecten tu producción de cogollos o alteren su sabor u olor. Las enzimas también pueden controlar la aparición de plagas o patógenos que podrían dañar tus plantas.
En general, podemos decir que las enzimas de la marihuana son lo suficientemente beneficiosas para tus plantas, como para darles una oportunidad. Aunque todo depende de cómo las apliques, sí directamente en la tierra o sobre las hojas, ya que tienen la capacidad de actuar directamente en el sustrato, al usarlas te estarás asegurando que tus plantas reciban los nutrientes que necesitan desde la raíz.
Además, en el mercado existe una amplia oferta de aditivos para tus plantas que prometen ayudarte a darle a tus cultivos la carga necesaria de enzimas para realzar su potencial.
Si ahora que conoces un poco más sobre los cultivos y la forma en que puedes ayudar a una planta de cannabis a tener una abundante producción de cogollos, estás interesado en descubrir todos los secretos para tus propias plantas, te invitamos a leer nuestra guía de cultivo.
Recuerda que en La Marihuana tenemos el contenido verde que debes saber, consulta nuestros demás artículos y únete a nuestro foro para ser parte de la comunidad en español que reconoce el valor del cannabis.