Una firma granadina especializada en el cultivo del cáñamo presentó esta semana, de la mano de la edil de Cultura Almudena Guilló (PP), en el Juzgado de Aguas de Callosa de Segura su próxima campaña de cultivo del cáñamo a los agricultores de este municipio conocido antaño como la «capital del cáñamo» en España. José Garrido, representante de Felixcáñamo explicó que durante cuatro años han realizado «pruebas en 50 hectáreas aunque el objetivo ahora es contar con 150». Garrido afirmó que una de las ventajas más importantes de la plantación de este material es que el agricultor «puede conocer el beneficio que va a obtener antes de sembrar», a diferencia de otras plantaciones, dijo. También ofreció esperanzas de futuro porque «Europa vive del cáñamo desde siempre» y hay hasta «2.400 aplicaciones distintas» para este material, según sus palabras, que además será cada vez más demandado por la «normativa para 2020 que exige el uso de redes fabricadas sin plástico», afirmó, algo que interesa en este caso más a la industria hiladera y de fabricación de redes que tiene asentadas en Callosa a algunas de las firmas más importantes de España, como herencia precisamente del foco de producción del cáñamo. Muchos de esos cultivadores, presentes en la reunión, trabajadores del cáñamo durante décadas, acostumbrados a los trabajos más artesanales, no se mostraron demasiado receptivos con la nueva forma de cultivo.
Por otro lado, la concejala de Cultura Almudena Guilló, que fue la que introdujo este acto de una empresa privada, apostó por esta firma para poder dar a conocer «nuestro cáñamo fuera de las fronteras de Callosa”, porque la huerta y los agricultores «son un patrimonio importantísimo en la ciudad», dijo Guilló, aunque sobre el terreno el cultivo del cáñamo es casi residual y desapreció del municipio hace décadas. Además Joaquín Parra, profesor honorífico de la Universidad Miguel Hernández que ha investigado durante años las plantaciones de algodón y cáñamo en la comarca para recomendar la búsqueda de nuevas variedades de la planta porque, según dijo, “del cultivo no nos pueden enseñar nada”. Fuente
- Noticias y Actualidad
- En GeneralEventosNegociosSucesosEn GeneralEventosNegociosSucesos
- Noticias
- Comunicados
-
- Cultivo
- ExteriorGeneralInteriorPlagas y EnfermedadesVariedadesExteriorGeneralInteriorPlagas y EnfermedadesVariedades
-
- Medicinal
- Asociaciones / ClubsCienciaMarihuana medicinalRecetasTestimoniosAsociaciones / ClubsCienciaMarihuana medicinalRecetasTestimonios
-
- Guías
- Guía de Cultivo de Marihuana
- Capítulo I: Taxonomía y características de la marihuana sativa, índica y ruderalis
- Capítulo II: Etapas de crecimiento de la marihuana
- Capítulo III: ¿Cuál es el proceso para cultivar marihuana?
- Capítulo IV: Cómo germinar semillas de marihuana: la guía definitiva
- Capítulo V: Cultivo de marihuana a partir de esquejes
- Capítulo VI: ¿Cómo funciona el cultivo de cannabis en interior?
- Capítulo VII: Guía de cultivo hidropónico de marihuana
- Capítulo VIII: ¿Cómo hacer un cultivo de marihuana en exterior?
- Capítulo X: Cómo tener un cultivo de marihuana legal en México
- Guía de Marihuana Medicinal
- Capítulo I: ¿Qué es el cannabis medicinal?
- Capítulo II: ¿Cómo funciona la marihuana medicinal?
- Capítulo III: Para qué sirve la marihuana medicinal. Tratamientos
- Capítulo IV: ¿Cómo se administra la marihuana medicinal?
- Capítulo IX: ¿Cómo cuidar una planta de marihuana en todas sus fases
- Capítulo V: Cómo hacer aceite de marihuana y otras preparaciones con cannabis medicinal
- Capítulo VI: Marco de la marihuana medicinal legal en México
- Capítulo VII: ¿Cómo acceder a la marihuana medicinal legal?
- Países en donde es legal la marihuana
- Estados donde la marihuana es legal en Estados Unidos
- Guía de Cultivo de Marihuana
- Cultura
- Cañamo
- Más