NEWS

Plantas con efectos psicoactivos que pueden ser dañinos

3 February, 2025, 23:00 PM
Facebook
Twitter
Pinterest
Email

La marihuana no es la única planta que produce los conocidos efectos del viaje. Existen otras y muy comunes plantas con efectos psicoactivos que, aunque no parezca, pueden ser nocivos. Te contamos cuáles son y dichos efectos.

Desde tiempos ancestrales, las plantas con efectos psicoactivos han sido utilizadas por distintas culturas para fines médicos, rituales y recreativos. Estas plantas tienen la capacidad de alterar la mente humana, influyendo en la percepción, las emociones y el comportamiento. Sin embargo, no todas estas experiencias son positivas ni seguras. Muchas de estas plantas con efectos alucinógenos y psicoactivos pueden causar daños graves a la salud, especialmente cuando se consumen sin conocimiento, supervisión adecuada o en dosis incorrectas.

En este artículo de La Marihuana, exploraremos una amplia variedad de plantas con efectos psicoactivos que, a pesar de sus propiedades interesantes o únicas, presentan riesgos significativos para la salud humana. Desde alucinaciones intensas hasta problemas cardíacos y trastornos psicológicos, estas plantas pueden tener consecuencias negativas que subrayan la importancia de un conocimiento profundo antes de siquiera considerarlas.

¿Qué plantas tiene efectos psicoactivos negativos?

Estramonio (Datura stramonium)

El estramonio, conocido también como “toloache” o “hierba del diablo”, es una planta altamente tóxica con efectos psicoactivos que pueden ser devastadores. Contiene compuestos como la atropina, escopolamina e hiosciamina, que afectan el sistema nervioso central. Los efectos del estramonio incluyen alucinaciones intensas, delirios, confusión y, en dosis altas, convulsiones y coma. Incluso en dosis moderadas, puede provocar deshidratación severa, taquicardia y amnesia.

A lo largo de la historia, el estramonio ha sido usado en rituales chamánicos, pero su toxicidad ha hecho que sea conocido como una de las plantas con efectos psicoactivos más arriesgadas. Su uso recreativo ha causado numerosos casos de intoxicación y hospitalización, especialmente entre jóvenes que subestiman sus riesgos.

Belladona (Atropa belladonna)

La belladona es otra planta con efectos alucinógenos que destaca por su alta toxicidad. Los alcaloides tropánicos presentes en la belladona, como la atropina y la escopolamina, afectan el sistema nervioso central y periférico, causando alucinaciones visuales, confusión y delirios.

Entre sus efectos secundarios también se encuentran la dilatación de las pupilas, sequedad en la boca, dificultad para respirar y, en casos graves, paro cardíaco. En la antigüedad, la belladona era usada en brujería y envenenamientos. Aunque hoy en día se emplea en medicina en dosis controladas, su consumo sin supervisión médica puede ser letal.

Ayahuasca

La ayahuasca es una preparación tradicional de origen amazónico que combina la liana Banisteriopsis caapi y hojas de Psychotria viridis. Contiene DMT (dimetiltriptamina), un compuesto alucinógeno poderoso que, al combinarse con inhibidores de la monoaminooxidasa presentes en la mezcla, permite experiencias psicodélicas profundas. Aunque la ayahuasca tiene un uso ritual y terapéutico en muchas culturas, sus efectos secundarios incluyen náuseas, vómitos, diarrea, taquicardia y episodios de ansiedad extrema.

El consumo de ayahuasca en entornos no controlados o sin guía adecuada puede resultar en experiencias aterradoras y potencialmente traumáticas. También existe el riesgo de interacciones peligrosas con medicamentos o condiciones preexistentes, como problemas cardiacos o trastornos mentales.

Mandrágora (Mandragora officinarum)

La mandrágora es famosa por sus raíces con forma humanoide y su uso en leyendas y tradiciones mágicas. Contiene alcaloides como la escopolamina y la atropina, que inducen alucinaciones, sedación profunda y efectos narcóticos. Sin embargo, su toxicidad puede causar parálisis, dificultad respiratoria y muerte. A pesar de su apariencia intrigante, esta planta es un recordatorio claro de los riesgos asociados con las plantas con efectos alucinógenos.

Peyote (Lophophora williamsii)

El peyote es un cactus que contiene mescalina, un compuesto alucinógeno que produce visiones y cambios profundos en la percepción. Aunque su uso es tradicional en rituales de algunas comunidades indígenas, el peyote puede causar efectos secundarios como náuseas, vómitos y ansiedad extrema. En personas vulnerables, el consumo de peyote puede desencadenar episodios psicóticos y daños psicológicos a largo plazo.

Centeno (Secale cereale)

El centeno, sobre todo cuando está infectado por el hongo Claviceps purpurea, es conocido por contener alcaloides como el ergotamina, que tienen propiedades psicoactivas y pueden inducir alucinaciones. Este fenómeno histórico, conocido como “fuego de San Antonio”, causaba convulsiones, sensaciones de quemazón y episodios psicóticos en quienes consumían granos contaminados.

Aunque hoy en día el riesgo es bajo gracias al control agrícola, sigue siendo un recordatorio de los peligros asociados con el consumo accidental de sustancias psicoactivas.

Nuez moscada (Myristica fragrans)

La nuez moscada, una especia común en la cocina, contiene miristicina, un compuesto que en dosis altas tiene efectos psicoactivos. El consumo excesivo puede provocar alucinaciones, náuseas, taquicardia y sensación de desorientación. Aunque su uso culinario es seguro, su abuso con fines recreativos puede resultar en experiencias desagradables y potencialmente peligrosas.

Café (Coffea spp.)

El café, conocido por su contenido en cafeína, es una de las sustancias psicoactivas más consumidas en el mundo. En dosis moderadas, actúa como un estimulante que mejora la concentración y el estado de alerta. Sin embargo, en cantidades excesivas, la cafeína puede tener efectos psicoactivos negativos, como ansiedad, insomnio, taquicardia y, en casos extremos, alucinaciones leves. Además, el abuso prolongado de cafeína puede causar dependencia, dolores de cabeza y alteraciones en el sistema nervioso.

El café no solo es un ejemplo de cómo una planta puede tener efectos psicoactivos aceptados socialmente, sino también de cómo el uso excesivo puede derivar en consecuencias dañinas para la salud física y mental.

Moras verdes (Solanum spp.)

Las moras verdes de ciertas especies de Solanum contienen solanina, un compuesto tóxico que puede causar efectos adversos en el sistema nervioso, incluyendo alucinaciones, vómitos y dolor abdominal. Consumir estas frutas antes de que maduren completamente puede resultar peligroso.

Amapola (Papaver somniferum)

La amapola es conocida por ser la fuente de los opiáceos, como la morfina, la codeína y la heroína. Sus cápsulas contienen un látex que se procesa para obtener estas sustancias, las cuales tienen efectos analgésicos y psicoactivos. Aunque los opiáceos tienen aplicaciones médicas valiosas, su uso indebido está asociado con una alta tasa de adicción y sobredosis. Los efectos psicoactivos de la amapola incluyen euforia, alucinaciones y depresión respiratoria, que puede ser fatal.

En el contexto recreativo, el consumo de té de semillas de amapola o derivados crudos puede generar efectos inesperados y peligrosos, debido a la variabilidad en la concentración de alcaloides. Esto resalta la necesidad de precaución incluso con preparaciones aparentemente inocuas.

Patata (Solanum tuberosum)

Aunque la patata es un alimento básico, sus partes verdes y brotes contienen solanina, un compuesto tóxico que puede causar alucinaciones, vómitos y diarrea si se consume en grandes cantidades. Esto subraya la importancia de evitar comer patatas con partes verdes o mal almacenadas.

Lechuga (Lactuca sativa)

Algunas variedades de lechuga, como la lechuga silvestre (Lactuca virosa), contienen lactucina y lactupicrina, compuestos que en altas dosis pueden tener efectos sedantes y psicoactivos leves. Aunque su consumo en ensaladas es seguro, extractos concentrados de lechuga silvestre pueden inducir somnolencia y alucinaciones leves.

Nuez de Areca (Areca catechu)

La nuez de areca, masticada tradicionalmente en muchas culturas asiáticas, contiene arecolina, un alcaloide que tiene efectos estimulantes y psicoactivos. Su consumo prolongado está asociado con riesgos de cáncer oral y otros efectos negativos para la salud.

 

Las plantas con efectos psicoactivos y plantas con efectos alucinógenos representan una fascinante intersección entre la naturaleza y la mente humana. Sin embargo, su uso indebido puede conllevar riesgos graves para la salud física y mental. Desde alucinaciones aterradoras hasta daños permanentes en órganos vitales, estas plantas deben ser tratadas con extremo respeto y precaución. La información es clave para evitar consecuencias negativas y para tomar decisiones responsables.

Si te interesa conocer más sobre las maravillas y riesgos del mundo natural, te invitamos a seguir explorando nuestro blog en La Marihuana. Aquí encontrarás información confiable y detallada sobre el cannabis y otros temas relacionados. ¡Sigue navegando y aprendiendo con nosotros!

Compartir Post:

Publicación relacionada

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Ingrese su dirección de correo electrónico y reciba actualizaciones de La Marihuana.

te podría gustar

Publicación popular